Consejos

Asesoramiento técnico para la venta de Electrodomésticos

ASESORAMIENTO_TECNICO_ELECTRODOMESTICOS

Ayudas y consejos relacionados con la venta

En este apartado resolvemos algunas de las preguntas más habituales realizadas por nuestros clientes.

Intentamos explicar en un lenguaje claro, aquellas cuestiones más comunes que plantean los usuarios de electrodomésticos. Cómo usarlos de manera eficaz, consejos de instalación, normas de aplicación, etc.

Si es usted cliente nuestro y tiene alguna duda concreta que no aparece en este apartado, contacte con nosotros .

LAVADORAS

Lavadoras, consejos generales

Consejos utilis sobre lavadoras. GOCISA venta mayorista, distribución de electrodomésticos

En zonas de agua dura, añadir un poco de producto descalcificador.

No superar nunca la cantidad máxima recomendada por el fabricante, así permitirá que la ropa se mueva con soltura, proporcionando un lavado y centrifugado de mayor calidad.

Revise que las prendas no tengan objetos en los bolsillos, como monedas, alfileres, etc., así evitará la obstrucción de la bomba de la zona de descarga de agua.

Es conveniente secar la goma de ajuste y dejar, durante un tiempo la puerta abierta.

Limpiar el filtro ya que va recogiendo hilos y pequeños objetos olvidados en las prendas.

Limpiar de vez en cuando los compartimentos del detergente, blanqueadores y aditivos.

Separar las prendas según colores.

Separar la ropa según nivel de suciedad.

Intentar mezclar prendas grandes y pequeñas en la misma carga. Si sólo lava prendas grandes, tenderá a enrollarse unas con otras.

No sobredosificar el detergente.

Lave las prendas con un acabado en relieve siempre del revés ya que el relieve puede estropearse por el roce con otras prendas.

Si quiere que se aviven los colores de sus prendas, agregue unas gotas de vinagre a su lavado.

Si tras el lavado la ropa presenta manchas de jabón vuelva a aclararla añadiendo vinagre al agua.

Usar prelavado solo cuando la ropa este muy sucia.

Lavar la ropa poco sucia con poca temperatura

Eficacia en el lavado

Son Mejorar la eficacia de la lavadora. GOCISA distribuidor de lavadoras.varios los factores que influyen en un lavado eficaz de la ropa, entre ellos podemos destacar los químicos, los mecánicos, la temperatura, el agua y el tiempo de lavado. En función de ellos debemos de ajustar nuestro método de trabajo para conseguir el mejor aprovechamiento energético y la mayor eficiencia de nuestro electrodoméstico.

Menos detergente y temperatura, más tiempo de lavado. Mejor eficacia…

Si utilizo menos química (detergentes) y menos temperatura, deberé invertir más tiempo en el lavado y por lo tanto aumentar el gasto mecánico del electrodoméstico. Sin embargo, el gasto energético disminuirá, ya que es mayor la energía empleada en calentar el agua de 60 a 90ºC que la empleada en una mayor duración de lavado.

Así pues se recomienda hacer lavados a menor temperatura y con ciclos más largos. Conservan mejor las prendas y ahorramos energía. Máxime teniendo en cuenta que a 60ºC se desinfectan más del 90% de las bacterias.

Factores que influyen en el lavado

Factores mecánicos

La mecánica actúa por el continuo movimiento del tambor con capacidad de reversión, a distintas velocidades, y por efecto de caída de la ropa.En el lavado influye la altura de la caída de la ropa, según nivel de llenado. Velocidad de caída, dependiendo del número de vueltas por minuto del tambor. Frecuencia de la caída, según la relación entre tiempo de movimiento y de parada del tambor. Proporción de llenado (CANTIDAD DE ROPA).Las paletas distribuidoras transportan el agua desde el fondo y duchan la ropa.

Temperatura

Las encomiendas principales de la temperatura son: Apoyo de la química. Disolución de la suciedad. Eliminación de bacilos y bacterias.

El agua

El grado de dureza nos indica la cantidad de cal que contiene el agua, se divide de la siguiente forma: Muy blanca, blanda, semi dura, bastante, dura, muy dura. Deberemos ajustar nuestra máquina en función del la dureza del agua que usemos. Dicha dureza depende en gran medida de la ciudad donde vivamos.

Moja el tejido, es el vehículo de la energía calorífica, influye en el movimiento mecánico, transporta la suciedad ya disuelta, es el medio que activa los detergentes.

El tiempo

Para conseguir un buen resultado de lavado es imprescindible distinguir entre el grado de suciedad y el tipo de tejidos.

El tipo de ropa y suciedad

Tipos de suciedad de la ropa: Grasas, proteínas y albúminas, polvo, edulcorantes, colorantes.

Tipos de tejidos: algodón, sintéticos, lana.

Algodón, lino: son muy absorbentes y difíciles de rasgar. Son muy resistentes a las altas temperaturas. Al ser absorbentes, atraen la suciedad con facilidad. Se necesita un programa largo, mucha mecánica y alta temperatura.

Fibras sintéticas: Son lisas, uniformes y resistentes. Longitudinalmente elásticas pero muy sensibles a dobleces en sentido transversal. Suciedad superficial y fácil de eliminar. Se necesita poca mecánica, baja temperatura y mucha agua para evitar arrugas. 

Lana: Muy delicada al lavado mecánico. Tiende a apelmazarse. Necesitan poco tiempo, poca mecánica, baja temperatura y mucha agua. La carga debe ser reducida y el detergente neutro

Detergentes

Desprenden la suciedad de las fibras., disuelven y atomizan la suciedad, transportan y mantienen la suciedad en el agua una vez desprendida de los tejidos, emulsionan los componentes grasos de las manchas, blanquean, neutralizan la cal, aportan buen olor, suavizan.
Los detergentes se componen de:

Tensioactivos: Ablandan el agua, sueltan la suciedad y la mantienen en el agua.

Blanqueadores: Limpian, mantienen los colores.

Sulfatos, encimas: Destruyen el material proteínico.

Silicatos, fragancias, agentes espumantes: Suavizan, perfuman, blanquean y aclaran.

Lavavajillas

Consejos utilis sobre lavavajillas. GOCISA venta mayorista, distribución de electrodomésticos

Después de cada lavado, es oportuno hacer la inspección del filtro, con limpieza y retiro de las partículas gruesas de suciedad. Es suficiente con pasarlo debajo del grifo de agua corriente con un cepillo duro. Los brazos de aspersión también hay que limpiarlos, ya que los depósitos de cal o las partículas de suciedad procedentes del agua de lavado pueden obstruir los orificios de salida del agua.


Factores que intervienen en el lavado

Factor mecánico

En el lavado a mano se usa agua cepillo y bayeta. El cepillo se maneja con la mano mediante presión y se aplica con más fuerza donde se ve más suciedad. En el lavado a máquina la acción mecánica se hace a través de haces de agua a preción en todas direcciones sobre la vajilla.

Temperatura

El lavado a mano se empieza con una temperatura de 40 a 50 ºC que luego va bajando poco a poco. En el lavado a máquina, la temperatura va en aumento y se mantiene estabilizada. Esta temperatura influye sobre los resultados del lavado y secado.

Tiempo

En el lavado a máquina, el tiempo es un factor muy importante. Es el tiempo en que actúan todos los demás factores.

Química

Los detergentes: Se componen de diferentes elementos como fosfatos, silicatos, sales y sustancias activas, cloro. Los detergentes bajan la dureza del agua, disuelven la grasa en pequeñas partículas, mantienen a flote las cenizas. El cloro impide que restos de café, te o carmín coloren el agua. Además, los detergentes protegen los productos y la máquina de la oxidación. Es importante su dosificación, una dosificación baja conduce a un resultado defectuoso del lavado.

El abrillantador: Evita las manchas sobre el cristal y durante el secado se necesita abrillantador. Reduce la tensión superficial del agua. De una gota de agua se hace una película muy fina que al secase no deja ningún residuo.

El agua

Dureza del agua. Ajuste de lavavajillas. GOCISA ditribuidor de lavavajillas y electrodomésticos de gama blanca.

El resultado del lavado tanto con detergente como con abrillantador está condicionado por la composición del agua. El agua dura deja manchas de cal en la vajilla. El grado de dureza nos indica la cantidad de cal que contiene el agua. El agua cae en forma de lluvia sobre la tierra. En el camino que recorre en función de la composición del suelo podrá contener más o menos cal. Al calentarse el agua la cal se precipita. Esta cal se adhiere a las resistencias y disminuye la irradiación de calor. En los lavavajillas también puede adherirse a la cuba a la vajilla. Los lavavajillas vienen equipados con un descalcificador, de tal manera que tras el aclarado y durante el secado, no queden restos de cal sobre la vajilla.

La vajilla

Las superficies lisas y sin adornos se limpian de gérmenes y restos de alimentos mucho mejor que las superficies rugosas.

Proceso del lavado

Prelavado

Rociado de la vajilla con agua fría y sin detergente. El objetivo es eliminar los restos de alimentos y dejar la vajilla preparada para el lavado.

Lavado

Rociado de la vajilla con agua y detergente a una temperatura máxima de 68ºC .

Aclarado

Se eliminan los restos de suciedad que quedan en el lavavajillas tras eliminar el agua del lavado.

Se añade abrillantador al agua para disminuir la tensión superficial. Se hace a temperatura alta.

Aquastop sistema de seguridad para lavadoras y lavavajilas. GOCISA distribuidor de lavavajillas y electrodomésticos de gama blanca.

Secado

Temperatura elevada para evaporar el agua restante.

Seguridad AQUASTOP

Es un sistema de seguridad que evita daños por desbordamiento de agua. En caso de aparecer una fuga en la máquina, el sistema Aqua-stop corta automáticamente la entrada de agua.

FRIGORIFICOS y CONGELADORES

La producción de frío en un frigorífico se basa en dos fenómenos físicos de cambio de estado: condensación y evaporación.

Por la condensación un gas se convierte en líquido. En este cambio se produce una cesión de calor.

Por la evaporación un líquido se convierte en gas. En este cambio se absorbe calor.

¿Como funciona un frigorifico?

Funcionamiento de un frigorífico. GOCISA distribuidora de frigorificos. Venta al por mayor de frigorificos.

El motocompresor comprime el refrigerante e incrementa la temperatura del mismo. En el condensador, el refrigerante cede calor y se enfría. Se produce un cambio de estado: condensación.

En el tubo capilar el refrigerante sufre una disminución brusca de la presión.

En el evaporador el refrigerante líquido se transforma en gas absorbiendo el calor del ambiente y de los alimentos. Se produce un cambio de estado evaporación.

El motocompresor consiste en una bomba de aspiración accionada por un motor eléctrico. Se encarga de aspirar el gas del evaporado y de comprimirlo.

El condensador consiste en un tubo doblado en forma de serpentín. Realiza el intercambio de calor del refrigerante con el ambiente. Produce el cambio de estado del refrigerante.

La espira caliente: Es una prolongación del condensador que en ocasiones se hace pasar alrededor de las puertas del frigorífico como si se tratase de un marco interior. Por tanto es normal que al abrir el frigorífico y apoyarse en el marco se note algo de calor.

El tubo capilar: es un tubo muy fino que produce en el extremo de salida una expansión y cambio de estado del refrigerante.

El evaporador consiste en una placa o serpentín en donde se produce el cambio de estado del refrigerante: evaporación.

El termostato: es el elemento de control de la temperatura en el interior del frigorífico. Conecta y desconecta el motocompresor en función de la temperatura que se haya seleccionado.

La bandeja de evaporación: Situada encima del motocompresor, contiene el agua procedente de la descongelación. El calor del motocompresor la evapora.

Clase climática

El circuito de frío de un frigorífico varía en función del rango de temperaturas ambiente en que va a trabajar. La Clase Climática del aparato indica para que rango de temperaturas ha sido diseñado.

ClaseTemperatura ambiente
SNDe 10º a 32ºC
NDe 16º a 32ºC
STDe 16º a 38ºC
TDe 18º a 43ºC

Frío electrónico

El funcionamiento se regula a través de un circuito electrónico que recibe información de sensores NTC dispuestos en diferentes zonas del aparato. Este sistema detecta variaciones de temperatura en tan sólo 3 segundos, frente a los 10-15 minutos que necesitan los termostatos electromecánicos.

Frio no frots

El frío se produce en un único evaporador que está oculto. El aire frío y seco llega a los diferentes compartimentos impulsado por un ventilador situado en la zona del evaporador. La humedad del ambiente y de los alimentos queda acumulada en forma de escarcha en el evaporador de donde se elimina de forma automática y cíclica mediante el funcionamiento de unas resistencias eléctricas. El agua proveniente del desescarche se conduce a la bandeja de evaporación.

Ventajas

  • Congelador sin escarcha: no es necesario hacer descongelaciones manuales.
  • Distribución del frío homogénea.
  • No se forma condensación sobre los alimentos: no gotean.
  • No se mezclan olores ni sabores.
  • Recupera la temperatura hasta 3 veces más rápido que un frigorífico convencional.
  • Mayor rapidez de congelación.

Consejos de uso e instalación

Consejos prácticos sobre los frigoríficos.

Situar el frigorífico alejado de fuentes de calor.

Una vez instalado el frigorífico nuevo en su casa, esperar entorno a 4 horas antes de conectarlo, para que el líquido refrigerante recupere la posición correcta.

Antes de proceder a su limpieza desenchúfelo.

Una o dos veces al año quite el polvo de la rejilla de la parte de atrás.

Cuando se vaya de casa por un período largo de tiempo (de vacaciones, por ejemplo), vacíe de comida del frigorífico y deje la puerta entre abierta con una cuña de modo que pueda circular el aire. En los modelos que tienen función Vacaciones no es necesario vaciar el frigorífico.

Evite que los alimentos toquen la pared del fondo del frigorífico, impide una buena circulación del aire frío.

Envuelva los alimentos y tape los recipientes que los contengan para evitar que se sequen, y así también impedirá que se mezclen los olores.

No abrir el frigorífico más de lo necesario, y evitar introducir alimentos calientes en su interior, de esta forma mantendrá la temperatura constante.

El interior del frigorífico de vez en cuando se puede limpiar con una disolución de bicarbonato sódico en agua templada (15 ml por cada litro de agua) y a continuación secar bien con un paño suave.

Congeladores

Definición

Es la aplicación intensa del frío, para detener los procesos bacteriológicos y enzimáticos que destruyen los alimentos. El proceso de congelación debe realizarse lo más rápidamente posible para que los alimentos mantengan todas sus propiedades.

Crecimiento de microorganismos

> 10 ºC = Crecimiento alto

-7 ºC = Crecimiento medio

<-7 ºC = Crecimeinto nulo

Clasificación de los congeladores

En función de la capacidad de producción de frío los congeladores de clasifican en:

DesignaciónTempweraturaTiempo de Conservación
*-6ºC2 días
**-12ºC1 semana
***-18ºCvarios meses
* ***Inferior a -18ºCCongela alimentos
frescos o preparados
en menos de 24 horas

Consejos

Si su congelador forma escarcha, tendrá que descongelarlo cuando el hielo alcance un grosor de unos 5 mm . Cuántas más veces abra la puerta más a menudo será necesario descongelarlo.

HORNOS

El horno eléctrico ahorra tiempo. Además, la cocción sin llama ensucia menos los recipientes y la cocina, permite regular la temperatura y son programables.

Ventilación dinámica

Reduce la temperatura del frontal. Protege los muebles de la cocina próximos. Evita condensaciones en el horno y en muebles.

Turboquick

Permite que el horno se precaliente hasta un 64% más rápido.

Las Bandejas

  • Esmaltada, la mas tradicional para todos usos.
  • Alumino (pastelera), especial para repostería.
  • Cristal Pyres, de fácil y cómoda limpieza. Parrilla.
  • Plancha de asados. Bandeja recoge salsas, evita que se quemen las salsas.

Bandejas telescópicas para hornos. GOCISA venta por mayor de hornos y cocinas

Acceso a las bandejas

Tradicional: Se deben sujetar las bandejas al extraerlas.

De carro: Mediante un carro sermite desplazar el conjunto de bandejas hacia el exterior observándolas sin necesidad de sujetarlas. Los condimentos se añaden cómodamente

Telescópicas: Igual que el anterior pero sustituyendo el carro por un sistema telescópico que permite sacar una a una las bandejas facilitando así el acceso a las bandejas inferiores en caso de trabajar con varias a la vez.

Tipos de Cocción

Tipos de Cocción para un horno eléctrico. GOCISA Distribución al por mayor de hornos eléctricos.

Horneado

El sistema más tradicional. El calor llega al alimento desde la parte superior e inferior del horno. Adecuado para asados de carnes y pescados cocer pan.

Grill sencillo

Sólo funciona la parte central de las resistencias del grill. Ahorra energía en platos pequeños. Adecuado para gratinar platos pequeños, asar filetes, tostadas, gratinar suflés.

Grill doble

El grill actúa en toda su superficie. Para platos grandes o mayor cantidad de alimentos. Adecuado para gratinar platos grandes, asar varios filetes a la vez, tostadas.

Solera

Sólo actúa la resistencia inferior. Adecuado para repostería.Hornos eléctricos. GOCISA Venta y distribución al por mayor de Hornos eléctricos

Turbo

La turbina reparte uniformemente el calor que llega desde: las resistencias inferior y superior, o de una resistencia circular. Permite la cocción simultánea a varios niveles: sin mezclar olores ni sabores. Adecuado para repostería, carnes y pescados.

Turbo Grill

Funcionan alternativamente, el gril aporta una fuente de calor potente, la turbina reparte uniformemente este calor. No es necesario dar la vuelta al alimento. La alternancia grill /turbina hace que se ensucien menos tanto paredes como recipientes. Adecuado para carnes o pescados a la parrilla.

Turbo Solera

Funcionan conjuntamente: la resistencia solera aporta el calor, y la turbina lo reparte uniformemente. Especial para repostería, permite que un bizcocho se cocine perfectamente en su interior, sin que se dore excesivamente en la superficie.

Descongelación

Funcionan conjuntamente: todas las resistencias a baja potencia, y la turbina reparte el calor uniformemente. El calor suave descongela homogéneamente, sin que se cocinen partes del alimento. Especialmente indicado para piezas grandes.

Limpieza

Dependerá del tipo de horno que se trate. Si las paredes no tienen un revestimiento especial, deben limpiarse con un limpiador para la cocina aplicado con un estropajo de nailon.

La puerta de cristal del horno debe limpiarse siempre en frío, aplicar un limpiador frío sobre el cristal caliente podría hacer que se resquebrajara.

Los hornos que llevan un revestimiento autolimpiante, como su nombre indica, se limpian solos, siempre y cuando se usen lo bastante a menudo y a una temperatura lo razonablemente alta como para garantizar que la grasa se elimine.

Si los restos de alimentos en el esmalte se resisten a la limpieza normal (autolimpieza) entonces: Desmonte los paneles y déjelos en remojo el tiempo necesario para que se ablanden los restos de comida. Limpie los paneles con una esponja y con agua limpia. Seque los paneles y móntelos de nuevo en el horno. Conecte el horno durante una hora y a 250ºC .

Facilidad para limpiar

Cavidad lisa de grandes radios. Se limpian con mayor facilidad. Se acumula menos la suciedad.

Grill abatible

Permite limpiar cómodamente las zonas más inaccesibles.

Paredes autolimpiables

Paredes reversibles cubiertas de esmalte catalítico por las dos caras. Dándole la vuelta a la pared se puede duplicar la vida de la autolimpieza.Limpieza de hornos. GOCISA distribuidora de hornos catalíticos

Limpieza catalítica

Actúa durante el funcionamiento normal del horno. Las paredes catalíticas oxidan las grasas, convirtiéndolas en sustancias g

aseosas. Pueden ser reversibles, alargando de esta forma la vida del panel.

Limpieza pirolítica

Eleva la temperatura del horno hasta 500 ºC . Las grasas se calcinan y se convierten en ceniza. Al terminar el proceso, con un trapo húmedo se recogen las cenizas.

Limpieza por evaporación: Se ponen unas gotas de detergente con un poco de agua en la bandeja. El sistema calienta el líquido con un calor moderado. La suciedad se reblandece y se disuelve. Al terminar, se repasa con una bayeta, sin esfuerzo

PLACAS de INDUCCION

Más eficientes

Las vitrocerámicas de inducción no emiten calor, sino un campo magnético que induce corrientes en el recipiente y que estas a su vez generan calor en el mismo.

En aquellas partes de la cocina que no hay recipiente no se transmite calor y por lo tanto, al contrario que las vitrocerámicas convencionales, si cocinamos con recipientes de diámetro inferior al fogón, evitamos la perdida de energía innecesaria.

Otra de las grandes ventajas de la cocina de inducción es su bajo inercia térmica. Esto hace que podamos programar el tiempo de cocinado de los alimentos sin tener en cuenta el calor residual que quedaban en las antiguas vitrocerámicas convencionales.

Más seguras

El suministro de calor se corta cuando no hay recipiente, por eso el sistema de inducción es mucho más seguro, ya que evita quemazos y accidentes provocados por descuidos al dejarse la cocina conectada.

PLACAS VITROCERAMICAS

El cristal vitrocerámico

Cristal cocina vitrocerámica. GOCISA distribuidor de vitrocerámicas. Venta al por mayor de electrodomésticos.

Baja dilatación térmica. Al aumentar la temperatura en 500º sólo se dilata 0,025 mm . Se dilata 90 veces menos que el vidrio, 190 veces menos que el acero inoxidable. Gran resistencia a las altas temperaturas. Por encima de 750º se reblandece. Los limitadores térmicos de las placas impiden que la temperatura del cristal supere los 550º. Permite el paso del calor. Permite el paso de la luz visible e infrarroja. No transmite el calor lateralmente. Esto permite que haya zonas a 500º y otras a temperatura ambiente. Alta resistencia a gradientes térmicos. Soporta diferencias de temperaturas de 650º entre dos zonas del cristal. Soporta enfriamientos bruscos. Alta resistencia a golpes: El principal riesgo se da con objetos puntiagudos.

Cómo limpiar el cristal

En primer lugar, con la rasqueta de limpieza eliminar las manchas gruesas. Cuando la superficie esta fría, echar unas gotas de un limpiador adecuado y frotar con papel de cocina o un paño. Seguidamente aclaras y secar con un paño limpio. Los restos derretidos de: Materiales plásticos, papel de aluminio, azúcar, alimentos con mucho azúcar, se deben limpiar inmediatamente con un trapo, aun con el cristal caliente.
No limpiar nunca con: materiales agresivos, esponjillas metálicas, estropajos, detergentes en polvo, productos químicamente agresivos, como limpia hornos, quitamanchas, etc.

Calefactores radiantes

Vitrocerámica de calefactores radiantes. GOCISA distribuidor de vitroceramicas, venta mayorista.

Los calefactores están formados por una resistencia y/o un tubo halógeno, un aislante, un limitador de temperatura, bulbo de termostato.

Resistivos

La resistencia tiene forma de lámina, y aumenta la rapidez de calentamiento. Tarda entre 3 y 5 segundos en alcanzar la máxima potencia.

Halógenos

La fuente de calor es un tubo halógeno especial. Alcanza la máxima potencia instantáneamente.

Tipos de calefactores según la forma

Circulares. Circulares de doble circuito. Ovales. Rectangulares.

Cómo se regula la potencia

Control Touch-Control. Regulador electrónica de vitroceramicas. GOCISA distribuidor de vitroceramicas, venta mayorista.

El calefactor se conecta y desconecta a intervalos que van en función de la posición seleccionada. Siempre que el calefactor está conectado, la potencia suministrada es del 100%. Los distintos niveles de potencia se consiguen introduciendo tiempos de conexión más o menos largos.

Control electrónico TOUCH CONTROL

Unos sensores electrónicos situados debajo del cristal, actúan cuando el usuario pone el dedo encima. Los sensores están formados por: un condensador, cuya capacidad varía al poner el dedo encima, o por un diodo que detecta variaciones en la luz incidente.

Seguridad

Dispositivos de seguridad en vitroceramicas. GOCISA distribuidor de vitroceramicas.

Los indicadores de calor residual indican que zona está todavía caliente. Se encienden cuando el cristal supera los 60º, se apagan automáticamente cuando disminuye la temperatura.
En el caso de un impacto fuerte sobre el cristal, este nunca explota simplemente se resquebraja, una junta alrededor y unos muelles en los calefactores amortiguan posibles impactos.
Todos los calefactores tienen un limitador de temperatura, el termostato corta la corriente cuando se alcanzan 550º. El cristal y los recipientes quedan protegidos.

Secadoras

Consejos utilis sobre secadoras. GOCISA venta mayorista, distribución de electrodomésticos

Antes de limpiar esta máquina apagarla y desconectarla de la red eléctrica.

Limpiar el filtro de la secadora después de cada ciclo de secado, y retirar los objetos y pelusas que puedan haber en el.

Después de usar la secadora, pasar un trapo por el interior del tambor y dejar la puerta abierta durante un rato para permitir que circule el aire.

Lavadoras secadoras

Las lavadoras-secadoras son lavadoras automáticas que además disponen de un sistema de secado. En una lavadora-secadora puede lavarse, centrifugarse y secarse media carga de ropa en un ciclo completo de programa.

¿Por qué el secado a máquina?

Secado independiente de la climatología.

Sobre todo en zonas húmedas.

Secado de mayor higiene, al no influir en la ropa la polución atmosférica.

No hay que tender y recoger la colada.

Evita que los tejidos de color destiñan y los blancos amarilleen por la acción del sol.

El gran volumen de aire caliente en una secadora deja la ropa suelta, suave, ahuecada y más esponjosa.

Facilita el planchado de la ropa y, en muchos casos, lo evita.

Mayor rapidez de secado.

Humedad residual, ¿Qué es…?

La humedad residual es (el peso de la ropa centrifugada – el peso de la ropa seca) x 100/ peso ropa seca.
El agua retenida en la ropa después del centrifugado se encuentra en el interior de las fibras. Esta humedad se elimina únicamente aplicando CALOR a la ropa.
Mediante el secado, la humedad residual de la ropa se reduce hasta los siguientes valores: Humedad alta 18 %, Humedad para planchar 13 %, Humedad ligera 8 %, Seca para guardar 0 %, Secado extra – 2%.

Sistemas de secado

De acuerdo con el sistema de eliminación de la humedad, se distinguen dos procedimientos de secado: por condensación del aire y por salida de aire.

Secado por salida de aire

El aire ambiente se conduce hasta el tambor de secado a través de los orificios del tambor propulsado por un ventilador, y pasando previamente por la calefacción. Por efecto de la corriente de aire, la humedad se desprende de la ropa. El aire caliente humedecido vuelve al exterior tras atravesar el filtro de pelusas y la rejilla de salida de aire. Para evitar condensaciones de humedad y la consiguiente pérdida de rendimiento, el conducto de salida de aire debe estar libre de obstáculos. La salida de aire conectando un tubo puede enviarse al exterior.

Instalación de secadoras por salida de aire

Nivelar el aparato. Conectar el tubo de salida a la máquina. Colocar el extremo del tubo en una ventana o cualquier salida al exterior. Está terminantemente PROHIBIDO llevar el tubo de salida a chimeneas de calefacciones, cocinas de gas o de combustibles sólidos.

Condensación

Este sistema se compone de 3 subsistemas independientes: Circuito de refrigeración, Circuito cerrado de aire, Dispositivos de eliminación y captación del agua de la ropa.
El aire frío circula a través de la resistencia, se calienta, y pasa al tambor de secado. En el tambor la ropa suelta la humedad y ésta a través del filtro de pelusas, se conduce al intercambiador de calor. La humedad desprendida del aire se recoge en la bandeja del condensador, y por medio de la bomba de vaciado se recoge en el depósito de agua. Cuando éste depósito está lleno, se avisa por medio de una señal luminosa y/o acústica para vaciarlo. El aire frío es impulsado por el ventilador a través del intercambiador de calor, pasa a lo largo del tambor y vuelve a salir por las ranuras de la parte posterior.

Instalación de secadoras por condensación

No requiere una salida al exterior. Nivelar el aparato. Estas máquinas tienen la posibilidad de evacuar el agua condensada hacia el desagüe, anulando el paso del agua al depósito que incluye la máquina.

De interés…

Control de programas

Un programa de secado puede ser controlado: Manualmente, en base al tiempo seleccionado, electrónicamente, en base al grado de humedad de la ropa. ( Secado automático).
A través de los sensores, se informa constantemente a la electrónica de las diferencias de temperaturas del aire en diferentes puntos. Posición de los sensores de temperatura: Antes de la resistencia, Después de la resistencia, en la entrada al tambor, En la puerta pasado el filtro de pelusas.
Medida de la humedad: La conductividad eléctrica de la ropa húmeda es mucho mayor que la de la ropa seca. A través de unos eléctrodos se mide constantemente la resistencia de la ropa y por consiguiente, la sequedad de ésta.

Seguridad

Bloqueo de la puerta. Los termostatos de seguridad aseguran una temperatura adecuada de secado y evitan que se queme la ropa. Termostato rearmable manualmente.

Torre de lavado

Una torre de lavado es simplemente la colocación de la secadora encima de la lavadora. Se usa un KIT de montaje para fijar las patas de la secadora encima de la lavadora.

Mantenimiento

Limpiar el filtro de pelusas después de cada secado. Limpiar el intercambiador de calor regularmente. Vaciar el depósito de agua cuando esté lleno.

Encogimiento del algodón

Uno de los motivos más frecuentes de reclamación es el encogimiento del algodón. Este fenómeno ocurre fundamentalmente con las prendas nuevas y en el primer secado. En la fabricación de estos tejidos, el hilo se dilata fuertemente. En el lavado, la dilatación se neutraliza parcialmente. Con el secado al aire, debido al peso de la ropa, se contrarresta dicho encogimiento. En cambio, con el secado a máquina, el constante movimiento relaja las tensiones y la ropa sigue encogiéndose.

Consejos para cuidar la ropa

Secar los tejidos delicados con baja temperatura y las prendas acrílicas con programas de tiempo. No secar las cortinas de materiales sintéticos, debido al riesgo de producción de arrugas. No secar prendas de lana. Aplicar el secado extra sólo a prendas gruesas o de varias capas. No usarlo con prendas de algodón para evitar que se encojan.

Centrifugar al máximo giro posible. Limpiar el filtro de pelusas después de cada secado. Seguir las instrucciones de uso en cuanto a carga de ropa y clasificación por clases de prendas. En las secadoras de salida de aire, cuidar la buena ventilación de la máquina.

La lana es muy sensible. No puede ser tratada en la secadora, pues puede llegar a inutilizarse. Los tejidos propensos a arrugarse deben secarse en cantidades muy reducidas. Deben ser sometidos a fase de enfriamiento. Una vez retirados de la máquina se deben colocar extendidos. Poca temperatura